Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Cerrar
PlanetadeLibros
Rústica con solapas
Elegir formato
Elige tu formato
Comprobar disponibilidad
Temática: Historia
Número de páginas: 923

Sinopsis de Orientales 4:

Si tan sólo diez años antes se le hubiera dicho a cualquier oriental que a partir de 1973 el país viviría una feroz dictadura en la que todos y cada uno de los derechos básicos de la persona serían groseramente violados y que traería consigo una lamentable secuela de ilegalizaciones, proscriptos, torturas, desaparecidos y muertos, seguramente hubiera sonreído con incredulidad; en Uruguay esas cosas no pasaban. Y sin embargo, vaya si pasaron, tanto como para dejar agravios y cuentas pendientes que, a un cuarto de siglo de distancia, aún no se han saldado. La sociedad uruguaya no ha sido, y tal vez no podrá nunca ser la misma, después de haber pasado por aquel dantesco desfiladero de horrores. Los más jóvenes, los que han tenido la fortuna de venir al mundo cuando el ciclo dictatorial estaba terminado, sienten una intensa y natural curiosidad por saber qué sucedió para que todo eso fuera posible, y qué responsabilidad le cupo a cada uno en la catástrofe. En este texto se aborda con detalle el cotidiano devenir de esos tiempos de silencio, terror y miseria, pero también de heroísmos y esperanzas, tratando que la pasión no termine por afectar la necesaria equidistancia. Porque tal vez lo más terrible de este período, sin duda el más sombrío de la historia nacional, resida en que más allá de oportunistas, prevaricadores y sádicos, que nunca faltan, no es posible trazar una línea divisoria tajante entre buenos y malos, ángeles y demonios, víctimas y victimarios. Todos, militares y civiles, personeros del régimen y opositores, y en particular esa “mayoría silenciosa” que constituye la esencia todo pueblo, fueron, en diverso grado, víctimas en una suerte de enajenación colectiva que transformó la faz otrora plácida y autosatisfecha del país en una máscara de doliente rictus. A lo largo de estas páginas, que esperamos sirvan para enmendar los mitos y leyendas que, a veces involuntariamente y otras con clara intencionalidad política, se han hecho correr sobre aquellos años, se trata de hacer realidad una vieja máxima que dice que las víctimas merecen compasión, pero que son los victimarios los que necesitan que se les comprenda. No para emitir un juicio moral, que en definitiva es y será siempre personalísimo, sino para asegurarse, hasta donde sea posible, que la pesadilla ha terminado y no podrá regresar jamás.

Rústica con solapas
Elegir formato
Elige tu formato
Comprobar disponibilidad

Sobre la autora de Orientales 4

Lincoln Raúl Maiztegui Casas nació en Montevideo el 11 de agosto de 1942 y estudió en el Colegio Pío, en el Liceo Zorrilla y en el sagrado Corazón (ex Seminario). Cursó la licenciatura de Historia en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid.
Ingresó a la docencia en 1968 y ha sido profesor de Historia en Enseñanza Secundaria en diversos liceos públicos y privados y en el Instituto Normal de Mer...

Leer más
Suscríbete a la newsletter de libros de Historia
Suscríbete y recibe todas las novedades de libros de Historia

Cargando...

Ficha técnica

Fecha de publicación: 01/01/1900 | Idioma: Español | ISBN: 978-9974-643-70-3 | Código: 10054494 | Formato: 16,5 x 24 cm. | Presentación: Rústica con solapas | Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos

Todas las opiniones de Orientales 4

Dejar un comentario
  • Tu valoración
Para que la valoración sea visible necesitamos que accedas a tu cuenta Entrar