Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Cerrar
PlanetadeLibros
Rústica con solapas
Elegir formato
Elige tu formato
Ver opciones de compra
Temática: Historia
Número de páginas: 719

Sinopsis de Orientales 3:

Treinta y tres años transcurrieron entre 1938, cuando comenzó la presidencia de Alfredo Baldomir, y las elecciones de 1971. Treinta y tres años en cuya proteiforme peripecia el Uruguay vivió los que fueron tal vez los momentos más eufóricos y esperanzados de su historia, para ingresar casi abruptamente en el período más oscuro. El lapso que aquí se aborda comenzó con los coletazos de la crisis capitalista de 1929 para abrirse a un período expansivo que la sociedad registró como destinado a eternizarse, pese a las hurañas advertencias de la “ generación del 45 ” . Fueron los años del “ neobatllismo ” , signados por la prosperidad económica, la llegada del último flujo de inmigrantes, las leyes avanzadas y la forja de un modelo social que se exhibía ante el mundo como ejemplo de integrada cohesión. A partir de mediados de la década del 50, el juego caleidoscópico de factores diversos derivó en una inesperada decadencia de la que el país nunca más se recuperaría totalmente: la reflejó incluso el lenguaje, y los orientales debieron familiarizarse con términos como “ tercer mundo ” o “ subdesarrollo ” ; el optimista “ Como Uruguay no hay ” devino “ El último que se vaya, que apague la luz ” . A través de las páginas de este libro desfilan los años satisfechos: el Graf Spee, el retorno del batllismo al gobierno, la búsqueda de petróleo del padre Améndola, la victoria histórica de Maracaná, el Poder Ejecutivo colegiado, el tesoro de las Masilotti y tantos hechos de un país risueño y sonriente. Y también el tiempo de los sueños rotos, con la alternancia de los partidos en el gobierno, la culminación del proceso de unidad sindical, el surgimiento de la guerrilla urbana, la intolerancia y la violencia. Pasan así, como sombras de un ayer que a veces parece tan lejano y a veces tan próximo, los líderes que enfrentaron aquella metamorfosis: Luis Batlle Berres, Arismendi, Vivián Trías, José D ’ Elía, Nardone, Fernández Crespo, Wilson Ferreira Aldunate, Raúl Sendic, Líber Seregni y Jorge Pacheco Areco, entre otros muchos. Forjadores todos de la realidad que, con su inevitable carga de frustraciones, heroísmos y esperanzas, transitamos en la actualidad.

Rústica con solapas
Elegir formato
Elige tu formato
Ver opciones de compra

Sobre la autora de Orientales 3

Lincoln Raúl Maiztegui Casas nació en Montevideo el 11 de agosto de 1942 y estudió en el Colegio Pío, en el Liceo Zorrilla y en el sagrado Corazón (ex Seminario). Cursó la licenciatura de Historia en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid.
Ingresó a la docencia en 1968 y ha sido profesor de Historia en Enseñanza Secundaria en diversos liceos públicos y privados y en el Instituto Normal de Mer...

Leer más

Ficha técnica

Fecha de publicación: 01/01/1900 | Idioma: Español | ISBN: 978-9974-643-54-3 | Código: 10054479 | Formato: 16,5 x 24 cm. | Presentación: Rústica con solapas | Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos

Todas las opiniones de Orientales 3

Dejar un comentario
  • Tu valoración
Para que la valoración sea visible necesitamos que accedas a tu cuenta Entrar