La adicción y sus causas, el entorno familiar y los caminos para enfrentarla
El lector tiene en sus manos un libro muy importante, actual y necesario. Ante la amplísima problemática de las adicciones, el Lic. Pablo Rossi, con una importante trayectoria en ese campo, nos propone un enfoque singular y abarcador para entender, prepararnos y afrontar un combate que, por la forma en que ha sido llevado hasta el presente, puede darse por perdido. Para ello es necesario cambiar el énfasis puesto en la represión y en la reducción de la oferta, para concentrar los esfuerzos en la prevención y los tratamientos. Es decir, reducir la demanda. El Estado tiene la obligación de proteger y garantizar derechos inalienables como la salud y el derecho a la vida, pero es imprescindible que trabaje mancomunadamente con otros actores sociales tales como ONGs, establecimientos educativos, padres, docentes y personas que padecen estas problemáticas. Y no será con legalizaciones que se podrá asegurar el éxito. La diversidad de nuevas y viejas adicciones (a la tecnología, al juego, al sexo, al deporte, al alcohol, a las compras, etc.) plantea un desafío enorme para la salud pública. El autor, hoy un reconocido psicólogo especializado en la materia y que en su adolescencia padeciera el difícil problema de la adicción, nos propone esta suerte de manual donde se enfatizan la prevención y el tratamiento, y se afirma que tanto la familia como la escuela juegan un papel fundamental para evitar o ayudar a superar un flagelo que aumenta día a día en nuestra sociedad. Conductas tóxicas: drogas y nuevas adicciones no es una vacuna contra las drogas pero sí pretende ser una herramienta para padres y educadores, proponiendo pautas y acciones que ayuden a crear una eficaz barrera para el ingreso de la droga en nuestras familias.