Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Cerrar
PlanetadeLibros
José Payá

José Payá

José Payá Beltrán (Biar, Alicante, 1970) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante. Especialista en el teatro español de la Dictadura y crítico literario, tiene en su haber decenas de artículos y varios ensayos de índole académica.

En 2004 vio la luz su primera obra de ficción, Castilla o Los veranos, a la que siguieron Destilando fantasmas (2007), La segunda vida de Christopher Marlowe y otros relatos (2011), Puzle de sangre (en colaboración con Mario Martínez Gomis) (2012), La última semana del inspector Duarte (2015), Morirás muchas veces (2016), Un elenco de perros (2018), El intranquilo retiro del inspector Duarte (2018), Identidad (2019),  Un crimen otoñal, de S.S. Van Dine (2020) y La primera semana del inspector Duarte (2020). Muchos de estos títulos están publicados en Click Ediciones.

 

Los hilos invisibles. Séver IA / Al revés
Comprar

Los hilos invisibles. Séver IA / Al revés

José Payá

¿Hasta qué punto conocemos a quienes conviven con nosotros? ¿Conocemos realmente la identidad de nuestros más íntimos amigos? ¿De nuestros familiares más cercanos?

Comprar
Sinopsis de Los hilos invisibles. Séver IA / Al revés

¿Hasta qué punto conocemos a quienes conviven con nosotros? ¿Conocemos realmente la identidad de nuestros más íntimos amigos, de nuestros familiares más cercanos?

1947. El Partido Comunista de España malvive en Francia. Entre sus filas se esconde un traidor, y debe morir.

1995. Cuando el anciano Ricardo Arce, abuelo de Lourdes, una joven universitaria veinteañera, es asesinado, el mundo que conocía la muchacha se desmorona. ¿Quién es el hombre que ha matado a su abuelo? ¿Por qué lo ha hecho? ¿Quién era realmente Ricardo Arce?

A través de las pesquisas de Chimo Bartual, el guardia civil novio de Lourdes, la protagonista va acercándose cada vez más a la figura de su abuelo y al origen de su muerte. 

José Payá Beltrán vuelve a su tema favorito, el de la identidad, con una propuesta que no dejará a nadie indiferente:

«Si usted quiere leer una novela con un formato ortodoxo y clásico, donde la historia sigue un orden cronológico con las variantes propias y aceptadas dentro de los parámetros narrativos al uso, debe abrir Los hilos invisibles. Si, por el contrario, busca un formato más experimental, enrevesado (que no confuso), donde la narración transcurre de un modo cuando menos extraño o curioso, ha de empezar a leer séver lA / Al revés. No obstante, puedo asegurarle que, sea cual sea su elección, se va a divertir mucho».

¿Hasta qué punto conocemos a quienes conviven con nosotros? ¿Conocemos realmente la identidad de nuestros más íntimos amigos, de nuestros familiares más cercanos?

1947. El Partido Comunista de España malvive en Francia. Entre sus filas se esconde un traidor, y debe morir.

1995. Cuando el anciano Ricardo Arce, abuelo de Lourdes, una joven universitaria veinteañera, es asesinado, el mundo que conocía la muchacha se desmorona. ¿Quién es el hombre que ha matado a su abuelo? ¿Por qué lo ha hecho? ¿Quién era realmente Ricardo Arce?

A través de las pesquisas de Chimo Bartual, el guardia civil novio de Lourdes, la protagonista va acercándose cada vez más a la figura de su abuelo y al origen de su muerte. 

José Payá Beltrán vuelve a su tema favorito, el de la identidad, con una propuesta que no dejará a nadie indiferente:

«Si usted quiere leer una novela con un formato ortodoxo y clásico, donde la historia sigue un orden cronológico con las variantes propias y aceptadas dentro de los parámetros narrativos al uso, debe abrir Los hilos invisibles. Si, por el contrario, busca un formato más experimental, enrevesado (que no confuso), donde la narración transcurre de un modo cuando menos extraño o curioso, ha de empezar a leer séver lA / Al revés. No obstante, puedo asegurarle que, sea cual sea su elección, se va a divertir mucho».

Bibliografía de José Payá

Cargando...